Dureza del agua en Cataluña

Cataluña frente al agua dura: escasez hídrica, cal y soluciones sostenibles

La dureza del agua en Cataluña es un tema cada vez más relevante en un contexto marcado por la
sequía histórica de los últimos cuatro años y la creciente dependencia de
fuentes alternativas como la desalación y el agua regenerada.
Aunque el agua dura no supone un riesgo para la salud —de hecho, aporta minerales beneficiosos como el calcio y el magnesio—,
sí representa un problema técnico y económico: favorece la acumulación de cal en grifos, electrodomésticos y tuberías,
reduce la eficiencia energética y acorta la vida útil de las instalaciones.

La escasez hídrica y su impacto en la cal

Durante el año 2023, los embalses internos llegaron a estar al 14 % de su capacidad,
el mínimo histórico en Cataluña. Tras el temporal Jana, la cifra ascendió al 41 %,
y en abril de 2025 se declaró el fin de la sequía al superar el 63 %.
Sin embargo, la fuerte dependencia de las desalinizadoras, que siguen funcionando al 90 %,
incrementa tanto los costes energéticos como la concentración de minerales en el agua.

Dureza del agua por provincias

Los datos muestran una clara variación territorial en la dureza del agua en Cataluña:

  • Barcelona → 300 mg/L CaCO₃
  • Tarragona → 350 mg/L CaCO₃
  • Girona → 229 mg/L CaCO₃
  • Lleida → 140 mg/L CaCO₃

Evolución de embalses y dureza del agua

El siguiente gráfico combina la evolución de los embalses en Cataluña (2022–2025) con la dureza del agua por provincias.
La relación es clara: a menor disponibilidad de agua superficial, mayor dependencia de aguas subterráneas y desalinizadas,
lo que incrementa los niveles de cal.

Evolución embalses y dureza del agua en Cataluña
Evolución de embalses en Cataluña (2022–2025) y dureza media del agua por provincia.

Soluciones sostenibles frente al agua dura

La respuesta a este desafío no pasa únicamente por un mayor consumo energético en el tratamiento del agua,
sino por soluciones que combinen eficiencia y sostenibilidad:

  • Tratamientos físicos: descalcificadores electrónicos y sistemas sin sal que no contaminan.
  • Intervenciones estructurales: mejoras en la red de distribución y proyectos como el corredor del agua en Cataluña.
  • Concienciación ciudadana: uso eficiente del agua y control de la huella hídrica.

Conclusión

Aunque el agua dura en Cataluña no es perjudicial para la salud, sí lo es para las instalaciones del hogar y los costes energéticos.
Afrontar este problema desde una perspectiva sostenible es clave para garantizar un futuro en el que el agua sea segura,
eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

¿Quieres proteger tu vivienda frente al agua dura? Solicita tu diagnóstico gratuito con HUMIX
y descubre soluciones definitivas contra la cal en Cataluña.

Dureza del agua en Cataluña
Embalse de la Llosa del Cavall (Lleida), del sistema del Ter-Llobregat (ATL),el 1 de febrero de 2024.Massimiliano Minocri

Si buscas una solución definitiva, te recomendamos nuestro artículo sobre el

control de cal en Cataluña
,
donde explicamos en detalle cómo funciona el descalcificador electrónico CAL-X.

Scroll al inicio